En el año de 1964 la comunidad de la entonces Vereda El Jordán, hoy en día, Vereda Puerto Nuevo, contrató los servicios de un profesor, el cual laboraba en una casa de madera. En el año 1965, el señor Alcides Rojas dona a la comunidad un terreno donde se construiría la escuela ANTONIO NARIÑO, siendo su primer profesor el señor Isidro Camelo. Los fundadores fueron los señores; Lucas Sánchez, Alcides Rojas y Honorio López.
En 1966 se construye en material un aula y dos habitaciones para el servicio docente. En el año 1996 a través del Decreto Nº 088 del Honorable Concejo Municipal y siguiendo el mandato de la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, adquiere la figura de Unidad Educativa. En el año 1997 se da apertura al grado 6º de E.B. y así sucesivamente hasta completar el ciclo de básica hasta el grado 9º, conseguido en el año 2000 cuando se entrega a la comunidad la primera promoción de bachilleres básicos. A partir del año 2004, el Comité Operativo Municipal de Educación, determina fusionar la Unidad Educativa Antonio Nariño, La Unidad Educativa La Cooperativa, La Unidad Educativa Unión del Ariari y la Unidad Educativa Rafael Pombo, ubicadas todas sobre la margen derecha del Rio Ariari, conformando una sola Institución que para su momento se denominó UNIDAD EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO, hoy en día INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO, la cual recogía 18 sedes educativas diseminadas en igual número de veredas e Inspecciones.
Conformación de la Unidad Educativa Antonio Nariño a partir del año 2004. Actualmente la Institución cuenta con una buena participación de la comunidad en la matrícula de niños y jóvenes, además de poseer un internado que alberga un numero de 70 estudiantes con todas las condiciones necesarias para su funcionamiento y buen número de aulas cómodas aunque en regular estado, campos deportivos múltiples asequibles a todo el estudiantado y mano de obra idónea, representada en el equipo docente que allí labora.
En el año 2011 durante la rectoría de la Licenciada María Nunila Castro se implementó la Media Ténica en articulación del SENA el cual empezó con el programa técnico en producción agropecuaria con 18 estudiantes de los grados 10° y 11° quienes fueron orientados por la docente Naufa y el Licenciado Leandro Parrado. En los siguientes años han existido una constante articulación del SENA con la Institución.