DEFINICIÓN
Con el fin de lograr la formación integral del educando, nuestra Institución Educativa Antonio Nariño, elabora y lleva a la práctica el Proyecto Educativo Institucional en el que se especifican por Áreas de Gestión, todos los requerimientos y disposiciones de la legislación educativa colombiana, para el desarrollo de la visión, cumplimiento de la misión, el alcance de los objetivos, construido por todos los miembros de la Comunidad Educativa en un proceso organizado, abierto y auto evaluativo, de reflexión, el análisis, discusión y definición de respuestas para buscar acciones que conlleven a explicar la intencionalidad pedagógica de la Institución, la relación entre individuo y sociedad, la concepción de los DDHH y DSR, la inclusión, el modelo de comunicación, la calidad, la cobertura y la pertinencia del servicio educativo.
Los integrantes de la comunidad Ineanista, se apropian de su cultura y proyectan su propia transformación en busca de mayores oportunidades dentro de la sociedad y por consiguiente en mejoramiento de la calidad de vida. Este proyecto es el derrotero de la institución durante su existencia, de fácil manejo y permanente consulta, aunque es susceptible de ser modificado cuando así la comunidad educativa lo requiera. "El Proyecto Educativo Institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable" (Art.73. Ley115/94). Y es de obligatorio cumplimiento, mediante acuerdo del Consejo Directivo (Artículo 16 del Decreto 1860 de 1994).
Además, contiene formatos para registrar evidencias, antecedidas o precedidas de su justificación y orientación para su diligenciamiento. Igualmente, contiene formatos para elaborar los planes, programas, proyectos, convenios, diagnósticos y evaluaciones que ordena su implementación o desarrollo, antecedidas o precedidas de su justificación y orientación para su diligenciamiento.
OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Organizar en un ámbito coherente por acuerdo de adopción del Consejo Directivo, los aspectos establecidos en el Artículo 14 del Decreto 1860 de 1994, organizados en la estructura por áreas de gestión y ordenar su ejecución mediante el respectivo Plan Operativo que trata el numeral 5 del Artículo 15 del mismo decreto.
Dar identidad y sentido a la institución, analizando su pasado, estudiando su presente para inferir su futuro.
Crear ambientes educativos que permitan la construcción de aprendizajes significativos, que posibiliten el desarrollo personal y social de la comunidad educativa.
Optimizar los recursos disponibles a través de una herramienta de trabajo de fácil consulta, que posibilite la administración, el control y a la vez que oriente las acciones de los diferentes estamentos.
Integrar todos los procesos institucionales a partir de principios y fundamentos del Sistema Escuela Nueva, Post Primaria y EMR.
Fortalecer una cultura del conocimiento, la paz para la convivencia, la tolerancia, la participación en el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.
Transformar las relaciones en la comunidad educativa avanzando hacia lo progresivo, incluyente e influyente.
Dinamizar los procesos de descentralización, generando diferentes niveles de gestión desde el establecimiento de los parámetros de la autoevaluación institucional para establecer los correctivos necesarios.